HISTORIA DEL ÁTOMO
Desde la antigüedad,el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más
pequeñas.Por ello,llamó a estas partículas átomos,que en griego quiere decir "indivisible".
Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos,inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.
Año | Científico | Descubrimientos experimentales | Modelo atómico | ||||||
1808 | ![]() John Dalton |
|
| ||||||
1897 | ![]() J.J. Thomson |
|
| ||||||
1911 | ![]() E. Rutherford |
|
| ||||||
1913 | ![]() Niels Bohr |
|
|
Estructura del átomo
En el átomo distinguimos dos partes:el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,los protones,y partículas que no poseen carga eléctrica,es decir son neutras, los neutrones.La masa de un protón es aproximademente igual a la de un neutrón.Todos los átomos